CINTAC celebra su Asamblea General 2025 con un enfoque renovado en la accesibilidad como motor económico y social
Ayer se celebró la Asamblea General 2025 del Centro de Innovación de Tecnologías Accesibles (CINTAC), un encuentro clave del sector que este año fue organizado por uno de sus socios, la empresa Porteralia. El evento reunió a expertos, entidades y representantes de la industria para debatir el presente y futuro de la accesibilidad en España.
El presidente de CINTAC, Juan Carlos Ramiro Iglesias abrió la jornada con una declaración contundente: “La accesibilidad se tiene que enfocar desde un nuevo diseño socioeconómico que garantice que las empresas que trabajan en este campo tengan un retorno.”
Con esta premisa, el secretrario general de CINTAC, Jorge Ruiz, y el tesorero Fernando Mairata de Anduiza, dieron paso a un punto importante: la necesidad de alinear las políticas de accesibilidad con modelos de sostenibilidad económica que impulsen la innovación y la inclusión.
Durante la asamblea se trataron temas fundamentales como:
• La Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social (RDL 1/2013), piedra angular del marco normativo español.
• El artículo 10.1.b de la Ley de Propiedad Horizontal, que regula las obras necesarias para garantizar la accesibilidad en comunidades de propietarios.
• La Orden VIV/561/2010, relativa a los criterios de accesibilidad en espacios urbanizados.
• El reciente Real Decreto 556/2023, centrado en la adaptación progresiva de los edificios existentes para mejorar su accesibilidad.
Carlos Alonso Fernández, director de marketing de Porteralia, destacó la dimensión transformadora de este enfoque: “La accesibilidad no es un coste. Es una inversión social que mejora la vida de todos.”
Asimismo, el evento contó con la participación de Carlos Ferrer Zaera, responsable de integración de soluciones de FERMAX España, quien aportó la visión tecnológica del sector, subrayando la importancia de incorporar sistemas accesibles desde la fase de diseño en todos los proyectos residenciales y urbanos.
La jornada concluyó con un consenso claro: avanzar hacia una accesibilidad universal no solo es una obligación legal y moral, sino también una oportunidad estratégica para construir una sociedad más equitativa, resiliente y próspera.