Los expertos se refieren a Blockchain como “la tecnología de la verdad”, debido a que esta tecnología puede usarse para generar confianza entre dos o más partes que no se conocen y que realizan transacciones en un medio inseguro como podría ser Internet.
El componente clave en el momento de realizar una transacción comercial es la confianza. En las operaciones cotidianas como puede ser comprar un bien en una tienda, dos partes que por lo general no se conocen realizan un intercambio basando su confianza en el medio de pago, un billete, o una tarjeta de crédito. En este escenario, la confianza se deposita en el emisor del billete o en el banco que respalda la tarjeta, en realidad la confianza no se genera entre las partes, sino en un tercero que potencia dicha transacción.
Un escenario parecido al anterior se desarrolla con el papel de los bancos en el momento de un pago o una transferencia. El banco actúa como un tercero de confianza, es quien de forma centralizada lleva la cuenta de cuánto tiene cada uno de sus clientes, si uno de ellos hace una transferencia, el banco anota la salida en la cuenta del primero, y la entrada en la cuenta del segundo y ambos clientes se fían del banco.
Blockchain actúa también como un registro, anota las transacciones entre las partes, pero introduce dos características principales, primero hace el registro y no es posible cambiarlo, nadie puede hacerlo, la tecnología por sí misma no permite cambios; y la segunda característica es que en vez de una forma centralizada de registro, en el caso de Blockchain todos los participantes registran la transacción con lo que todos “dan fe” del registro, por lo que no es posible mentir o falsificar el registro.
La tecnología Blockchain es clave en una era de comercio electrónico, y de globalización. Dos partes hacen negocios por primera y quizá última vez estando en geografías diferentes, en monedas diferentes, en circunstancias distintas, y podrán hacerlo porque Blockchain actúa como plataforma para generar confianza. Lo mismo ocurrirá en los contratos de servicios, en las relaciones cliente proveedor, en las cadenas de suministros, entre un empleado y su empleador, entre un dispositivo y la privacidad.
Blockchain mejora la confianza, y refuerza la ciberseguridad. CINTAC tiene un Grupo de Trabajo de Ciberseguridad que investiga e influencia la relación de la ciberseguridad y las tecnologías sociales. Si quiere ser parte de las organizaciones que influencian la ciberseguridad contacte con CINTAC.